domingo, 7 de noviembre de 2010

¿cuantos platos pudieron haber cocinado en caral?

La alimentación es un componente cultural muy importante, que refleja aspectos vinculados con el manejo del territorio por parte de una sociedad, las relaciones de producción, la organización sociopolítica, los conocimientos de ciencia y tecnología, la ideología y las conexiones con otras sociedades.


Batan de roca granodiota
Las culturas prehispánicas en el Perú se ocuparon  en la investigación genética trabajado por los especialistas para mejorar lo que hoy consumimos como el tamaño de los productos vegetales. Asimismo seleccionaron especies vegetales y animales en concordancia con las características de la morfología, la altitud y el clima, esto dio como resultado productos diferentes a los cuales los habitantes del área, en general, tuvieron acceso mediante su participación en el establecimiento de redes de intercambio interregional.


En Caral, los habitantes cocian los alimentos mediante el calentamiento de piedras, ya sea poniendo esta junto con los ingredientes en el interior de mates o depositándolas en pozos excavados en la tierra (pachamanca). Sus platos, tazas boles y botellas fueron manufacturados en mates y sus cucharas en madera.
 

Utensilios



 
vasijas, platos y utensilios de caral











Los habitantes del Valle de Supe consumieron proteína marina en combinación con los vegetales que cultivaban. Anchovetas (Engraulis ringens) así como choros (Choroytilus chorus) y machas destacan entre los moluscos. En la actualidad se ha perdido las costumbre de consumir moluscos y algas en la proporción que se hacía hace cinco mil años. El “choro morado”, llamado también “choro zapato”, ya no se encuentra en nuestra costa norcentral, quizás por las variaciones de climas; la macha, en cambio, todavía se consume seca y se expende en varias partes del país. Estos moluscos, las algas y la anchoveta fueron las principales fuentes de proteína animal. Es conveniente destacar que en raras ocasiones se consumió carne de venado. ( Shady 1999,2004).


Entre los vegetales se han encontrado restos de zapallo (cucurbita máxima), calabaza (curcubita sp.), achira (canna edulis), guayaba (Psidium guajava), frijol (Phaseolus vulgaris), pallar (Phaseolus lunatus), camote (Ipomea batatas), papa (Solanum tuberosum), yuca (Manihot esculenta), maní (Arachis hypogaea), pacae (Inga feuillei), palta (persea americana), lúcuma (Pouteria lúcuma) y maíz (Zea maíz). Usaron como condimientos achiote (Bixa Orellana), palillo (Campomanesia leneatifolia), y ají (Capsicum sp.). Se encuentra asimismo un tipo de frijol, de vaina parecida a un haba grande, conocido como “frijol de árbol” que en la sierra norte denominan “pajuro” (Erythrina edulis) y en valle de Supe como “Chimpe”.


pacae (Inga feuillei)


 guayaba (Psidium guajava)



zapallo (cucurbita máxima)

achira (canna edulis) - ají (Capsicum sp.)

palta (persea americana)
frijol (Phaseolus vulgaris)

pallar (Phaseolus lunatus)

“pajuro” (Erythrina edulis)






FUENTE: Seminario historia de la cocina peruana, Maritza Villavicencio.

sábado, 6 de noviembre de 2010

CARAL: Dieta basica (video)

                 A continuacion detallamos como el hombre de Caral pudo sobrevivir y mantener una dieta adecuada y equilibrar el valor nutricional de los alimentos que tenia a su alcanze.

En un video realizado por nosotros, damos un breve guiado en la "Exposicion Caral" y comentamos acerca de los productos que se consumieron en la primera civilizacion de America. 

Dale click al enlace de abajo...



jueves, 4 de noviembre de 2010

La Almeja - Recurso Marino

Gracias a la presencia de la corriente Peruana, las aguas del litoral ofrecen una gran riqueza y diversidad de especies marinas, que fueron aprovechadas a través del tiempo.  

Los pobladores extrajeron moluscos, crustáceos y algas, recolectados de las rocas y fondos arenosos; pescaron y cazaron lobos marinos para utilizar su carne y cuero. La cadena de comercio se inicio allí con el cambio de anchovetas secas y moluscos (almejas, choros, machas, etc.) por algodón y otros productos agrícolas, industriales o alimenticios (mate, algodón, frijol, achira, zapallo, camote, etc.), siendo luego esta práctica extendida a otras regiones. 

La Almeja  
Molusco perteneciente a la misma familia que el mejillón, la ostra o el berberecho. Se le han dado múltiples usos además del culinario, como ornamento o incluso como moneda. Es un alimento muy nutritivo, bajo en calorías, muy recomendable para épocas de crecimiento por su aporte en nutrientes. Las almejas consiguen su alimento por filtración del agua de mar ingerida por su sifón que les permite vivir enterradas a una profundidad de 15 a 30 cm. pudiendo soportar perfectamente las bajamares.

   

La cultura Cupisnique 
Se desarrollo entre los años 1500 – 200 a.C, y sus expresiones culturales han sido localizados a lo largo de un extenso territorio que abarca la Costa y Sierra norte del Perú. Espacio que comprende desde el valle de Motupe (Lambayeque) hasta el valle de río Virú (La Libertad), Huaca Lucía Cholope (Lambayeque), Morro Eten (Lambayeque), Kuntur Wasi (Cajamarca). 

Cerca de las playas los pescadores desarrollan dos actividades adicionales a la pesca, ayudados de arpones o mazos hechos de madera cazan el abundante lobo marino , el mismo que se constituía en un animal proveedor de carnes en cantidad (los machos pueden pesar hasta 300 kg y las hembras 144 kg.). A la vez estos ambientes eran adecuados para extraer moluscos como el caracol barreno, almejas, almejas blancas, conchas, y otros moluscos propios de aguas frías. 

La cultura Moche o Mochica 
Es una cultura del Antiguo Perú que se desarrolló entre los 300 A.C. y los 700 A.C.  
El mar ejercitó sobre los moche un atractivo especial. Para la pesca y el intercambio de productos, los mochicas emplearon balsas de tronco o de totora, además de los “caballitos de totora”. Estos constituyeron inmensos canales de irrigación que han continuado irrigando los valles liberteños después de la conquista; tal es el caso del acueducto Ascope, en el valle de Chicama, y el canal de La Cumbre. 

Actualmente en La Libertad, se distinguen dos grandes cocinas: 
  • La Andina (Platos serranos como el Shámbar)  
  • La Costeña ( Chupes de Pescado, Parihuelas de Mariscos, Jaleas de Cachema o de Corvina, Causas de Raya,los cuales exaltan los sabores, aromas y texturas de mariscos (como las lapas gigantes, los calamares y las almejas) y pescados. 
    En la Actualidad 
    La tradición local de pesca artesanal se ha mantenido vigente en el tiempo; Vegueta junto con Huacho y Carquin son los distritos con alto potencial pesquero. Según cifras dadas por la comuna provincial, a la fecha contarían con 880 pescadores y 325 embarcaciones artesanales, con una capacidad de hasta 32 toneladas (La Rosa, 2008). 
    Estudios realizados, estiman que en el mar peruano existe una biodiversidad de “Recursos Hidrobiológicos” muy importante con más de 1,052 variedades de peces; pero solo 150 son especies comerciales, de los cuales solo 03 son los que más sustentan nuestras pesquerías; Estas son la “Anchoveta”, “jurel” “pota”; muy de lejos “merluza” y “perico”; también tenemos 1,110 variedades de moluscos, entre los cuales 40 son los más comerciales, como son las “conchas”, “calamar”, “almejas”, etc. 400 especies de crustáceos, de los cuales solo 25 son los más comerciales, así tenemos “langostinos”, “langostas”, “cangrejos”, etc.

      lunes, 1 de noviembre de 2010

      Alimentos que consumieron en Caral y que hoy perduran en nuestro pais.

      ALIMENTACION BALANCEADA

      Consumieron vegetales combinados con productos marinos, peces, moluscos y crustáceos. Entre los peces seleccionaron a las anchovetas y sardinas, especies conocidas por su alto contenido proteico, así como por su fácil deshidratación para fines comerciales. El intercambio interregional favoreció la diversidad de productos complementarios.

      recursos maritimos


      Ademas

      En cada uno de los siete asentamientos que vienen siendo excavados se han recuperado instrumentos que fueron usados en las actividades cotidianas preparación y consumo de alimentos. Al igual que en las sociedades tardías, la organización de grandes festines y banquetes por parte de la clase gobernante habría permitido afianzar los lazos de cohesión de la población. El registro arqueológico demuestra que los caralinos usaron mates como contenedores, botellas, tazas y platos; también, cucharas de madera tallada, platos, tazones y morteros de piedra. Para contener algunas sustancias también usaron valvas de moluscos.


      LA ANCHOVETA

      En epocas prehispanicas, la anchoveta (Engraulis ringens) tuvo una presencia muy importante en la alimentacion. Se han recuperado evidencias de su consumo en varios asentamientos desde el periodo Preceramico Medio (7000 a 3000 a.C.). Hace 5000 anos los habitantes de la sociedad de Caral-Supe y del area Norcentral lograron un aprovechamiento intensivo de esta especie mediante una avanzada tecnologia de pesca con redes. Entre todas las especies marinas consumidas, la anchoveta tuvo un lugar preferencial debido a su abundancia, a sus condiciones fisicas que facilitan su deshidratacion y conservacion, y a su alto valor nutritivo.
      vertebras de pescados, entre ellas la de anchoveta
       Restos de anchoveta han sido recuperados en las viviendas como en los edificios publicos; esto revela que fue utilizada en la dieta cotidiana y en los festines. Su importancia simbolica y su significado cultural estan indicados en el uso recurrente que se hizo de esta especie en las ceremonias religiosas. Mediante tecnicas de secado y salado se logro conservar y almacenar el pescado por largo tiempo.

      Esta abundante especie marina sustento el intenso intercambio entre pescadores y agricultores y fomento una compleja esfera de interaccion, que integro a poblaciones de costa, sierra y selva.